22.5 C
Durango
miércoles, abril 23, 2025
Ver Más

    Mirar al pasado a través del cometa Halley; expertos conversan sobre fenómenos astronómicos

    La historia y la astrología se entrelazan en la fascinante narrativa del paso del Cometa Halley, un fenómeno celestial que ha dejado una huella indeleble en la mente de las sociedades a lo largo de los siglos. Historiadores destacan cómo desde los primeros habitantes hasta las revoluciones políticas, los eventos astronómicos han sido interpretados con un peso místico que ha influenciado en la percepción del mundo.

    El historiador Carlos Manuel Valdés explora en su ensayo «Astrología y religiosidad. Indios y jesuitas en la misión de Mapimí» el impacto del paso del Cometa Halley en 1607 en la recién establecida misión de Mapimí, en Durango, México. Detalla cómo los nativos y los misioneros jesuitas interpretaron este fenómeno celestial, marcando rituales y creencias que perduran en la memoria histórica.

    El cometa Halley, con su ciclo de aparición cada 76 años, ha dejado una marca indeleble en la historia de México, como señala la historiadora Margarita De Orellana en su obra «Villa y Zapata, la revolución mexicana». Su aparición en 1910 fue interpretada como un presagio de los turbulentos tiempos por venir, incluyendo la revolución que sacudiría al país ese mismo año.

    Valdés destaca la importancia de comprender cómo las sociedades antiguas interpretaron estos fenómenos celestiales como manifestaciones de lo sagrado en un mundo profano. Su análisis revela la continuidad de las creencias y prácticas simbólicas desde los antiguos habitantes hasta la era moderna, subrayando la conexión entre el pasado y el presente en la interpretación de los eventos astronómicos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados