En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, la diputada Rosa María Triana Martínez presentó una iniciativa de Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Durango.
El objetivo central de esta propuesta legislativa es garantizar a las personas con la condición del espectro autista y sus familias el acceso a servicios de consejería jurídica, así como su participación íntegra en actividades escolares, recreativas y laborales que les permitan insertarse plenamente en la sociedad.
«Como cada 2 de abril, hoy conmemoramos esta fecha en donde profesionales de la salud, especialistas, activistas, familiares y, principalmente, pacientes diagnosticados con este trastorno, alzan su voz para visibilizar y crear concienciación sobre este importante tema», expresó Triana Martínez al fundamentar su iniciativa.
Según datos del único estudio de prevalencia realizado en México, se estima que 1 de cada 115 personas presenta la condición del espectro autista, lo que equivale a más de 1.2 millones de casos en el país. Sin embargo, las instituciones que atienden a esta población son insuficientes o inaccesibles económicamente para la mayoría.
«Nuestra aspiración como legisladores debe ser que algún día los pacientes con Espectro Autista puedan compartir con su comunidad para seguir construyendo una conciencia sobre la inclusión de las personas con esta condición», enfatizó la legisladora.
Triana Martínez recordó que el autismo es una condición única para cada persona, por lo que es indispensable comprender que la terminología y conceptualización puede variar. Asimismo, destacó que no es una enfermedad, sino una manera diferente de interpretar el entorno, y con terapias especializadas se logra incrementar la calidad de vida.
«En la vida cotidiana pasa el tiempo muy rápido y a veces no podemos darnos cuenta de lo difícil que debe ser para una persona con TEA y sus familiares, y más difícil aún es no poder comprenderlo», finalizó.