WASHINGTON, 28 de abril (Reuters) — Tras semanas de negociaciones bilaterales, México acordó aumentar sus envíos de agua a Texas con el fin de compensar un déficit acumulado en el marco del Tratado de Aguas de 1944, que regula la distribución de recursos hídricos entre ambos países.
La decisión fue anunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien detalló que el acuerdo busca garantizar el abastecimiento necesario para los agricultores texanos, quienes han sido afectados por el incumplimiento del tratado por parte de México.
«Después de semanas de negociaciones con funcionarios del gabinete mexicano y el subsecretario de Estado Christopher Landau, logramos un acuerdo para dar a los productores de Texas el agua que necesitan para prosperar», afirmó Rollins.
Por su parte, México justificó el retraso en las entregas debido a condiciones de sequía severa que han afectado sus cuencas y reservas. No obstante, la Secretaría de Agricultura mexicana confirmó el acuerdo, señalando que se realizarán transferencias de agua inmediatas y durante la próxima temporada de lluvias para mitigar el rezago.
Asimismo, el gobierno mexicano expresó su compromiso de elaborar un plan para el siguiente ciclo del tratado, que incluirá consultas anuales de alto nivel para asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el pacto bilateral.
Este tema ha escalado recientemente a la agenda comercial entre ambos países, y podría representar un nuevo frente de tensión en las relaciones México–Estados Unidos si no se mantienen los acuerdos actuales