En la era digital, donde la comunicación a través de aplicaciones como WhatsApp es común, la seguridad cobra una importancia crucial. Recientemente, expertos en ciberseguridad han alertado sobre llamadas provenientes de números con prefijo 234, señalando que estos podrían ser utilizados por estafadores con el propósito de ofrecer supuestos empleos u obtener información personal de los usuarios desprevenidos.
WhatsApp, siendo una de las aplicaciones más utilizadas, se ha convertido también en un blanco para actividades fraudulentas. Ante esta situación, es esencial prestar atención a los prefijos y evitar contestar llamadas de números desconocidos. Algunos de los prefijos que se han identificado como potencialmente riesgosos incluyen 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) y 234 (Nigeria).
Para contrarrestar estas amenazas, WhatsApp ha proporcionado pasos claros para reportar un número telefónico sospechoso. Basta con seguir estos pasos: abrir el chat con el contacto en cuestión, tocar el ícono de tres puntos, seleccionar «Más» y hacer clic en «Reportar». Al realizar esta acción, el Centro de Atención de WhatsApp recibirá los últimos cinco mensajes del contacto sin notificarle al remitente.
Adicionalmente, se recomienda bloquear el número para evitar futuras llamadas y mensajes. Este proceso se realiza desde la configuración de privacidad de WhatsApp, seleccionando «Contactos bloqueados» y añadiendo el número en cuestión. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana también aconseja no compartir información personal sensible y reportar cualquier amenaza tanto en la aplicación como a las instituciones correspondientes.
Ante la creciente sofisticación de las amenazas en línea, seguir estas recomendaciones contribuye a salvaguardar la privacidad y seguridad de los usuarios en la plataforma de mensajería instantánea más utilizada del mundo.