8.6 C
Durango
miércoles, marzo 19, 2025
Ver Más

    Campos de cempasúchil en Durango: Fotos gratuitas de Día de Muertos

    En Durango, durante la actual temporada, se encuentran aproximadamente 90 hectáreas de campos que se han teñido de amarillo, luciendo tupidos de cempasúchil, la flor que simboliza el Día de Muertos en México y que es esencial en las ofrendas a los seres queridos que han partido. Estos campos se localizan en Villa Juárez, a unos 12 kilómetros de la cabecera municipal de Lerdo, en la comarca Lagunera, y también albergan producción de la conocida flor «mano de león». Lo mejor de todo es que visitar estos campos y tomarte fotografías es completamente gratuito.

    Villa Juárez no es la única localidad que ofrece estos hermosos escenarios. Otros lugares como Monterrey, Sapioriz, León Guzmán, 6 de enero, Las Isabelas, El Sacrificio, La Loma y Los Ángeles también cuentan con campos de cempasúchil que te invitan a apreciar la belleza de esta flor tan emblemática en la cultura mexicana.

    La flor de cempasúchil, originaria de México, lleva un nombre que proviene del náhuatl «cempohualxochitl,» que significa «veinte flores» o «varias flores». Es considerada un símbolo de vida y muerte, y ha sido utilizada a lo largo de la historia no solo en las ofrendas del Día de Muertos, sino también en la creación de textiles, como insecticida, y en la medicina tradicional para tratar problemas como vómito, indigestión y diarrea.

    Este Día de Muertos, los campos de cempasúchil en Durango te ofrecen la oportunidad de disfrutar de la belleza de esta flor y capturarla en fotografías sin costo alguno. Un lugar perfecto para celebrar y honrar la tradición mexicana de una manera única y especial.

    Fuente: El Sol de Durango

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados