Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril, la Iglesia Católica se prepara para una nueva etapa de transición. La muerte del primer pontífice latinoamericano, cuya figura marcó una era en la Iglesia, provocó una gran movilización: su velorio se extendió por seis días y fue sepultado el sábado en El Vaticano, en presencia de más de 400 mil personas y líderes internacionales.
Ahora, la atención se centra en el proceso para elegir a su sucesor. El cónclave comenzará el 7 de mayo, según decidieron este lunes los cardenales de la Iglesia católica, quienes se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles en todo el mundo.
La fecha fue definida durante la quinta reunión cardenalicia desde la muerte de Francisco. Según el Vaticano, en ese encuentro se discutieron temas “de particular relevancia para el futuro de la Iglesia”, entre ellos:
- Evangelización,
- Relación con otras confesiones religiosas,
- Y, sobre todo, el combate a los abusos sexuales clericales, uno de los temas más difíciles durante el papado de Francisco.
Los cardenales menores de 80 años serán los únicos con derecho a voto. Aunque aún no se confirma cuántos de los 135 cardenales electores participarán, se sabe que solo el 80 % fueron designados por el propio Francisco, muchos de ellos provenientes de regiones históricamente marginadas por la Iglesia.
El cardenal argentino Ángel Sixto Rossi expresó que se busca un Papa «que se parezca a Francisco», mientras que el profesor Roberto Regoli advirtió que este cónclave podría durar más que los anteriores (2005 y 2013), debido a las actuales polarizaciones dentro del catolicismo.
Entre los posibles sucesores más mencionados están:
- Pietro Parolin (Italia), actual Secretario de Estado del Vaticano,
- Luis Antonio Tagle (Filipinas),
- Peter Turkson (Ghana),
- Y Matteo Zuppi (Italia).
El cónclave ha cobrado gran interés público, en parte gracias al éxito de la película Cónclave de Edward Berger, ganadora del Óscar a mejor guion adaptado. Sin embargo, los propios cardenales han recordado que la ficción no refleja del todo la realidad del proceso, aunque las tensiones internas y divisiones sí existen.
En palabras del cardenal de Malí, Jean Zerbo, “hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, un mensaje claro ante la importancia de la elección del próximo pontífice.