16 C
Durango
viernes, julio 4, 2025
Ver Más

    El mundo pierde la batalla contra la basura electrónica, advierte la ONU

    Los desechos electrónicos están aumentando de manera exponencial en todo el mundo, según lo afirmado por un experto de la ONU, después de que un informe revelara que en tan solo un año se arrojaron al planeta 62 millones de toneladas de teléfonos móviles y dispositivos. Se espera que esta cifra aumente en un tercio para el año 2030.

    La basura electrónica, también conocida como e-waste, comprende cualquier artículo desechado que contenga un enchufe eléctrico o una batería. Estos desechos pueden contener aditivos tóxicos y sustancias peligrosas como el mercurio, representando así una amenaza para el medio ambiente y la salud.

    «Estos artículos no suelen ser fáciles de reparar. Se convierten fácilmente en desechos y de ahí que aumente la generación mundial de residuos», afirmó Kees Baldé, especialista científico principal del Programa de Ciclos Sostenibles del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR). Además, agregó que «el aumento de la montaña de residuos electrónicos es más rápido que el de los esfuerzos de reciclaje de estos residuos… Sencillamente, estamos perdiendo la batalla».

    En 2022, la producción anual mundial de residuos electrónicos alcanzó las 62 millones de toneladas, un 82 por ciento más que en 2010. La generación de residuos electrónicos aumenta en 2.6 millones de toneladas anuales, lo que indica que podría llegar a los 82 millones de toneladas para el año 2030.

    Los expertos de la ONU atribuyen este aumento a factores como el mayor consumo, la falta de opciones de reparación, los ciclos de vida más cortos de los aparatos electrónicos y una infraestructura inadecuada para gestionar los residuos electrónicos.

    Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo de la ONU, destacó la responsabilidad del sector privado en la gestión de estos residuos. «Creo que el sector privado tiene que imaginarse a sí mismo como un buen ciudadano», concluyó.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados