24.5 C
Durango
martes, abril 29, 2025
Ver Más

    China responde a aranceles de EE. UU. rechazando aviones Boeing.

    La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China ha intensificado sus tensiones comerciales, afectando gravemente al sector aeroespacial. En respuesta al aumento de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump —hasta un 145 % sobre productos chinosChina impuso un 125 % de gravamen sobre bienes estadounidenses, incluyendo aeronaves.

    Como represalia, China rechazó la entrega de aviones Boeing, obligando a devolver aeronaves ya ensambladas, como un 737 MAX 8 de Xiamen Airlines. Además, 50 aviones fueron rechazados, con un valor superior a mil millones de dólares, lo que genera pérdidas multimillonarias para Boeing.

    China instruyó a sus aerolíneas a suspender la recepción de productos aeronáuticos de EE. UU., mientras Boeing intenta redirigir los aviones a otros mercados como India, Emiratos Árabes Unidos y América Latina.

    Este contexto fortalece la posición de COMAC, el fabricante chino, cuyo modelo C919 compite con el Boeing 737 y el Airbus A320. COMAC ya tiene más de 1,000 pedidos, principalmente de aerolíneas chinas, y avanza en su certificación internacional.

    Por su parte, Airbus ha consolidado su presencia en China, con una planta de ensamblaje en Tianjin y una cuota del 50 % en aviones de pasillo único entregados en 2024.

    Conclusión: La disputa comercial afecta gravemente a Boeing, que en 2023 obtenía un 14 % de sus ingresos del mercado chino, y refuerza a los competidores Airbus y COMAC en un mercado estratégico clave.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados