Según la Canaco, es uno de los más costosos en el país, incluidos estados del norte.
Nayeli Victorino García presidenta de CANACO señaló que Durango mantiene niveles más elevados de inflación y canasta básica en comparación con estados del centro o norte. Mientras que CDMX el costo de la canasta básica es de poco más de 900 pesos, en Durango alcanza hasta 1300 pesos. La razón es geográfica y de otros factores.
Señaló que, aunado a los altos costos de las gasolinas y la inflación, la entidad cuenta con una situación geográfica diferente a la de muchos otros lugares del país que, lo que genera un incremento en el costo de los fletes.
Destacó que los precios para realizar dicha comparativa, fueron tomados de tiendas de socios de la Canaco, que cada semana les proporciona los costos a los que se ofertan los productos, en esta ocasión corresponden a los de la semana que comprende del 27 al 1 de febrero, en donde la carne de res resultó ser el producto más costoso de la lista con un precio de 228 por kilogramo.
Alimentos como el huevo tiene un costo de 76 pesos por una cartera con 30 piezas, la caja de leche con cinco piezas en 150; el azúcar estándar en 39 pesos el kilogramo; el frijol negro a granel, 40 pesos por kilo; mientras que entre la fruta y verdura, la más costosa fue la manzana, cuyo costo es de 47 pesos el kilogramo.