23 C
Durango
viernes, julio 4, 2025
Ver Más

    México ocupa el 2º lugar en América Latina y el 9º a nivel mundial de países más afectados por el «Acoso Digital»

    El informe más reciente de Kaspersky «El estado del stalkerware 2023» revela que 53% de los mexicanos fue víctima de acoso o sospecha que ha sido acosado a través de alguna herramienta digital como aplicaciones espía para el teléfono móvil o la laptop, dispositivos domésticos inteligentes y dispositivos de rastreo. El stalkerware se destaca como el software más usado con fines de acoso digital con 23% de los encuestados afectados por esta tecnología.

    El stalkerware es un software malicioso disponible comercialmente en las tiendas de aplicaciones móviles bajo la apariencia de apps de control parental o de gestión de empleados. Para ser instalado, requiere acceso físico al teléfono de la persona. Dependiendo del software utilizado, se puede monitorear desde la ubicación del dispositivo, mensajes de texto, chats en redes sociales, fotos, historial de navegación, o inclusive, tener acceso a la cámara y micrófono del smartphone. Dado que esta herramienta funciona en segundo plano, los afectados ignoran por completo que toda su actividad digital está siendo monitoreada por el perpetrador, representando una amenaza invisible para sus víctimas.

    El informe de Kaspersky busca crear conciencia y lograr una mejor comprensión de cómo las personas en todo el mundo son afectadas por el acoso digital. Los hallazgos de 2023 revelan un aumento interanual de casi el 6% en el número global de personas afectadas en comparación con 2022. A nivel mundial, México está en el Top 10 de países más afectados, ocupando el noveno lugar global y el segundo en América Latina.

    El estudio revela que 53% de los mexicanos asegura haber sido víctima de acoso o sospecha haber sido acosado a través de alguna herramienta digital; de ellos, 51% son hombres y 56% mujeres. La principal herramienta de acoso digital es el stalkerware afectando a 23% de los mexicanos, con un 21% de hombres y 24% de mujeres.

    En México, 10% de los consultados respondió que «alguna vez» han instalado alguna aplicación o han realizado alguna configuración en el dispositivo de su pareja; 12% de los hombres reconoció haberlo hecho y 9% de las mujeres aceptó incurrir en esta práctica. Además, 8% de los encuestados admitió que presionaron a sus compañeros para instalar una app de espionaje en sus teléfonos móviles, de ellos 9% son hombres y 7% mujeres.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados